¿No crees que sería necesario adoptar nuevas reformas en el sistema educativo español?
Deberíamos estudiar a
conciencia la situación educativa en España, a todas luces pésima, e intentar
mejorar la imagen de la enseñanza española. Para ello estaría bien tomar como
modelo otros sistemas educativos que están resultando más exitosos, como por
ejemplo el sistema educativo llevado a cabo en Finlandia. Con respecto a esto
último tenemos que citar a Javier Melgarejo.
Asimismo,
señala que la ratio alumno-profesor en Finlandia es menor que en España
(mientras que en España se alcanza una ratio de 30 alumnos/as por profesor/a,
en Finlandia la ratio como mucho es de 15 alumnos/as por profesor/a). Esto
permite que el profesor/a finlandés/a dedique mayor tiempo a las necesidades de
su alumnado, y se creé un clima de confianza en el aula entre el
profesor-alumno.
Otro
dato interesante es que en Finlandia los mejores docentes se destinan a
Primaria, y, además, se centra el gasto de recursos precisamente en Primaria y
no en Secundaria. El sistema educativo finlandés tiene en cuenta que la etapa
de Primaria es de vital importancia puesto que es en esta etapa cuando el
niño/a desarrolla sus principales habilidades. Por otro lado las notas de los
futuros profesores en bachillerato y selectividad deben superar el 9, dato que en España cambia, ya que esta
profesión es vista como una de las carreras más fáciles por la sociedad
Esta
idea acerca de esta carrera ha de cambiar porque es la educación la que ayudar a
formar a personas libres, para que sepan razonar sus ideas, sus creencias e
incluso en un momento dado modificar-las si es necesario es eso lo que considero más importante, ya
que la sociedad ha ido cambiando hasta tal punto que no somos conscientes de
las cosas que hacemos.
Además
como futura maestra, me ha llamado la atención las diferentes etapas por las
cuales debe pasar una persona para ser docente en Finlandia. Para ellos llevar
a cabo esta profesión es un orgullo y se selecciona a la gente a través de las
notas, pero no solo se utiliza ese criterio sino que también pasan una prueba
de actitudes frene a otras situaciones, deben ser sensibles para enseñarle al
niño.
Mejorando la educación poco a poco iría mejorando el país en sí, porque los niños de hoy son el futuro del mañana. Pero para ello debemos de invertir más y desarrollar I+D+I de tal forma que nuestro país tenga herramientas necesaria para que puedan aprender desde el mejor material.
En
la población más joven, 20 a 24 años, hay un 15% de diferencia entre mujeres y
varones que han conseguido una titulación de Secundaria Postobligatoria. En
algunas CCAA la diferencia supera el 20%. En la media de la Unión Europea
existe también diferencia, pero solo del 5% y en Finlandia, país de referencia
por el buen desempeño de su sistema educativo, es del 3%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario