¿Qué es la escuela? ¿Qué papel tiene en nuestra sociedad?
La escuela es el principal agente socializador dentro de una comunidad, complementado la labor familiar, que también es imprescindible, sin poder sustituir ni la una ni la otra.
La escuela es el principal agente socializador dentro de una comunidad, complementado la labor familiar, que también es imprescindible, sin poder sustituir ni la una ni la otra.
Aquí es donde se aprende a compartir nuevas
experiencias y sentimientos con los demás y por tanto se crean los primeros
lazos afectivos que en muchas ocasiones permanecen durante toda una vida, como
son los amigos y amigas. Esto hace que el niño/a se separe de su familia en
sentido positivo, pudiendo formar lazos fuera del ámbito familiar, lazos que en
muchas veces se mantienen a lo largo de la vida, por ser relaciones que se
forman en épocas muy significativas para la persona.
Por otro lado otra función que debe de cumplir la
escuela es la transmisión de una serie de valores, conocimientos que para
nosotros/as son necesarios a la hora de elaborar nuestro futuro, y desempeñar
un cargo en la vida laboral. Esto es lo que nos hace más independientes y poder
escoger un camino u otro.
Hoy en día la educación está influenciada por la
ausencia o crisis de valores que se manifiestan a través de la corrupción
desenfrenada de los gobiernos, el comportamiento de la sociedad (huelgas) etc.
Por eso nos preguntamos ¿Cómo es la
escuela actual?
La escuela no es vista del mismo modo que antes,
entre otras cosas el respeto se ha perdido, sólo hay que ver varias noticias
donde muchos alumnos/as se rebelan a los
profesores (peleas, amenazas…). Apunte a destacar en comparación hace
veinte años, cuando la profesión del profesor era una ocupación privilegiada
que sólo a ella accedían muy pocos/as, y el poder de los maestros/as era casi
mayor que el de los padres/as, quizás ¿por
qué los castigos eran más duros que ahora?.
Por otro lado los recortes en educación, dato que
afecta negativamente al aprendizaje de los/as alumnos/as.
Un ejemplo que me
gustaría mencionar, ocurre en el instituto de mi pueblo donde yo estudié y es
que han despedido a muchos de los docentes y los que han quedado en el centro
están impartiendo clases de otras asignaturas de las que ellos/as no están
especializados (la que fue mi profesora de literatura ahora se encuentra dando
clases de historia de España). Es un dato escandaloso sabiendo que hay millones
de profesores/as luchando por una plaza en un centro escolar.
Y por ultimo habría que pensar en la metodología que
se imparte en el aula, la cual ha de ajustarse a las nuevas tecnologías del
siglo XXI, siendo más creativa e innovadora, para que el aprendizaje del
alumnado sea más dinámico, y podamos evolucionar en el tiempo.
Resumiendo todo lo anterior, nos preguntamos el ¿qué debemos de tener en cuenta? Y para responder a esta
cuestión, tenemos que tener bien claro la importancia que tiene la escuela en
la sociedad, ya que es la herramienta fundamental para la evolución e innovación
de futuras generaciones.
Debemos de invertir el dinero público en la educación, para que todos/as
nosotros/as podamos obtener una educación de calidad, accesible, pública y
justa para todos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario