¿Debemos innovar en la educación?
La
educación necesita una revolución, por eso las innovaciones que vivirá el mundo
educativo terminaran desmontando todo el sistema educativo que hoy en día
forman a los/as ciudadanos/as en escuelas e institutos.
En
este proceso la tecnología, las redes sociales, las videojuegos tendrán seguramente un
papel importante, ya que serán herramientas valiosas para transmitir nuevas
habilidades a los/as jóvenes, que necesitan para llegar a la vida laboral y
desenvolverse socialmente en entornos cambiantes.
Nosotros/as
somos distintos/as a los/as alumnos/as de antes, por tanto no cabe duda de que
hay que transformar y cambiar el sistema educativo actual, con la integración
de las TICs en las aulas. Un sistema no puede ser el del pasado, sino que ha de
permitir a los/as niños/as del futuro conseguir el trabajo que buscan y ahora
no encuentran.
Por
eso hay que adquirir nuevas habilidades y competencias, como conocer los
ordenadores, mucho mejor y a trabajar en equipo, innovando y gestionando las emociones
básicas y universales.
Con
la integración de las TICs tenemos que conseguir que estos/as alumnos/as estén
implicados/as en el aprendizaje, la cooperación con los demás, ya que, son
éstas son capaces de modificar los contenidos de la enseñanza y demandan
habilidades cognitivas específicas a los alumnos. O al menos poder conseguir
con esto una relación diferente entre los contenidos del aprendizaje y el/la
alumno/a que lo aprende.
En
la clase tradicional uniforme, las clases las hacían de memoria, pero la incorporación de la tecnología lo que ha permitido es una atención a la
diversidad, en el aprendizaje dentro del aula.
Pienso
que la tecnología y los videojuegos nos ayuda a cooperar con los demás, a acceder a la
información a realizar tus propias presentaciones, diseños, o bien de apoyo
para aprender otros idiomas o leer. Los videojuegos forman parte de los niños/as desde pequeños/as, por eso creo que gracias a ellos dan a estos/as ciudadanos/as la motivación, diversión, conflictos y una serie de reglas. son los juegos lo que enseñan a los/as niños/as a asumir riesgos, competividad, cooperación y disciplina, unos factores que ayudan a resolver problemas y poder desenvolverse en un entorno.
También hay riesgo de su mal uso por eso el alumnado debe aprender a responsabilizarse de su propio aprendizaje, de sus limitaciones y puntos fuertes como los problemas de estas u otras tecnologías (peligros a la hora de mostrar datos personales o perder una visión de la realidad) ya que vamos a crecer con el internet.
La tecnología es parte de muestro mundo por
eso la educación tiene que adaptarse a las necesidades educativas de los/as
alumnos/as.
Por
tanto creo que el cambio que se pide a la educación adaptado al momento actual es
crear un proyecto pedagógico nuevo que nos permita la aplicación de las TICS en
la enseñanza individualiza, en la aparición de nuevas emociones, porque no podemos
estar con métodos del s. XIX en aulas del s. XXI y el gran reto es formar a alumnos/as.
La
época en la que vivimos la podemos considerar como “era de pantallas”. Porque
el deber de la escuela es motivar a los/as alumnos/as y despertar sus intereses,
¿cómo? Con aquello que les apasiona,
como con nuevas herramientas, no solo para los exámenes sino para poder elaborar su futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario